ETICA Y VALORES 2
viernes, 17 de mayo de 2013
HORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS
Un organismo genéticamente modificado (abreviado OMG, OGM o GMO,
este último del inglés gmodifiet Organismo) es cualquier
organismo (capaz de reproducirse o de transferir, incluidas las entidades micro biológicas celulares o no) cuyo material genético ha sido modificado de
una manera que no se produce de forma natural en el apareamiento o en la
recombinación natural.
Las técnicas de ingenieria genetica que se usan consisten en aislar segmentos del ADN (material genético) para introducirlos en el genoma(material hereditario) de otro, ya sea utilizando como vector otro ser vivo capaz de inocular fragmentos de ADN (Agrobacterium tumefaciens, una bacteria), ya sea bombardeando las células con micro partículas recubiertas del ADN que se pretenda introducir, u otros métodos físicos como descargas eléctricas que permitan penetrar los fragmentos de ADN hasta el interior del núcleo, a través de las membranas celulares.
Su producción y comercialización ha generado mucha
controversia debido a que son creados artificialmente en laboratorios por
ingenieros genéticos, a veces, sin importar las barreras entre especies ni
reinos de la naturaleza (por ejemplo, pueden usarse genes de salmones en tomates)
Plantas transgénicas
·
Resistentes a herbicidas:
Algunas plantas transgénicas incluyen genes que les confieren resistencia al
herbicida glifosato, utilizado para combatir plagas
de otras plantas en los cultivos. Los principales ejemplos son el maíz RR y la soja RR. Ambos son
cultivados y comercializados en varios países del mundo. Al respecto, se han
sucedido numerosas denuncias y también juicios alrededor del mundo relacionados
al efecto dañino en plantas y animales de los OGM o de los agro tóxicos (como
el glifosato y otros) usados en los mismos; esto, porque
muchos OGM poseen genes que les permiten resistir fuertes sustancias químicas
que matan a otras hierbas (entre ellas las llamadas "malas").
·
Productores de anti
metabolitos: Plantas que sintetizan una proteína insecticida
de origen bacteriano, que afecta a determinadas plagas de insectos. Los
principales ejemplos son el maíz Bt y la soja Bt. Su cultivo y
comercialización están ampliamente extendida
jueves, 25 de abril de 2013
delo que sabes
de lo que sabes
¿cual es al compromiso del hombre para mantener el equilibrio ecológico?
cuidar y proteger el medio ambiente y enseñar alas nuevas generaciones a que también la cuiden
particularmente ¿que responsabilidad crees tener en el cambio climático?
para mi es no tirar basura en la calles
¿ conoces algún código de ética ambiental?
si e oído de uno que dese tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.
¿ en que consiste el desarrollo sostenido?
en hacer cosas que se sustenten solas de una manera independiente
¿que propuestas especificas puedes hacer para disminuir el problema de calentamiento global?
usar transportes que no utilicen diésel
martes, 12 de marzo de 2013
LA ETICA COMO TEORIA QUE DEBERIA REGULAR EL AVANCE CIENTIFICO Y TECNOLÓGICO
LA ETICA COMO TEORIA QUE DEBERIA
REGULAR EL AVANCE CIENTIFICO Y TECNOLÓGICO
La reflexión acerca de la ciencia
y sus
resultados, presentes y futuros,
ocupa la atención no sólo de los científicos, quienes se
cuestionan ahoracon más frecuencia sobre la trascendencia de su actividad, sino
que también los empresarios, los políticos y la población en general se
interesanpor ella. La trascendencia de la explicación científica de la
realidad, susrepercusiones en la vida de la humanidad y toda la Naturaleza
atraenpoderosamente la atención de la sociedad actual.Con frecuencia se expresa
la angustia que provoca el dinamismo desenfrenado de los avances tecnológicos,
que traeconsigo la obsolescenciaacelerada de equipos y aparatos que forman
parte de nuestra vida cotidiana (autos, televisores, celulares, computadoras,
aparatos de sonido,microondas, etcétera). En ocasiones nos invade el temor de
la fuerza y lacapacidad destructora de los modernos armamentos. Otras veces, seapodera
de nosotros el optimismo en la capacidad transformadora de laciencia y la
tecnología para proporcionar a la humanidad alimentos,medicinas, cobijo,
etcétera, en cantidad suficiente para satisfacer el hambre, la enfermedad, la
desnudez y la desprotección de miles de millonesde seres humanos. Pero también
nos preguntamos si la sociedad serácapaz de aprovechar este potencial en su
propio beneficio, a través deestructuras y prácticas diferentes a las que vemos
en la actualidad.Las diversas reacciones que tiene el hombre de hoy frente a la
ciencia yla tecnología manifiestan que el valor que se les otorga no es
homogéneo;quizás ni siquiera se le conceda otro valor que el de facilitar la
vida cotidiana de un grupo privilegiado de la población que tiene acceso a
ella.El dominio que el hombre ha ido consiguiendo sobre la Naturalezapara
arrancarle satisfactores ha producido nuevas sociedades y, en consecuencia,
nuevos individuos, en la medida en que han generado nuevas relaciones laborales
derivadas de las herramientas y maquinarias
domingo, 10 de marzo de 2013
LA INTERIORIDAD,AUTOCONSIENSIA,SENTIMIENTOY SENTIDO DE DEBER
LA
INTERIORIDAD,AUTOCONSIENSIA,SENTIMIENTO Y SENTIDO DEL DEBER
la interioridad esta consiste en la parte
interior de la persona la cual nadie puede ver.....
Nadie conoce nuestro interior lo que sentimos ha beses nosotros como seres humanos cometemos el error de juzgar a los demas sin importarnos lo que este sintiese,solo porque tiene un tatuaje un pirzi o que otra cosa en el cuerpo lo miran con otros ojos como alguien diferente.
Nadie conoce nuestro interior lo que sentimos ha beses nosotros como seres humanos cometemos el error de juzgar a los demas sin importarnos lo que este sintiese,solo porque tiene un tatuaje un pirzi o que otra cosa en el cuerpo lo miran con otros ojos como alguien diferente.
Sentimiento se refiere a tanto a un
estado de ánimo como a una emoción conceptualizada
que determina el estado de ánimo.El cauce por el cual se solventa puede ser físico o espiritual. Esta respuesta está mediada porneurotransmisores como la dopamina, la noradrenalina y la serotoninaForma parte de la dinámica cerebral del ser humano y de los
demás animales, capacitándoles para reaccionar a los eventos de la vida diaria
al drenarse una sustancia producida en el cerebro.
El sentido del deber surge de una determinada realidad que comprendemos como buena, no es orgánica, sino que nace de una valoración inteligente. En este ensayo tocaremos los tópicos más importantes en relación a cómo desarrollar el sentido del deber en los jóvenes hondureños, para ello indagaremos acerca de cómo surge el deber, la conducta moral en relación al debe.

miércoles, 6 de marzo de 2013
Calidad
de vida
es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades por
si, es decir, informalmente la
calidad de vida es el grado en que los individuos o sociedades tienen altos
valores en los índices de bienestar social.
El
término se utiliza en una generalidad de contextos, tales como sociología,
ciencia política, estudios médicos, estudios del desarrollo, etc. No debe ser
confundido con el concepto de estándar o nivel
de vida, que se basa primariamente en ingresos. Indicadores de calidad de vida
incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico
y arquitectónico, salud física y mental, educación, recreación y pertenencia o cohesión social.
Las violaciones a los Derechos Humanos
son
aquellos delitos que atentan contra los derechos fundamentales del hombre, en
cuanto miembro de la humanidad, que se encuentran definidas en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, y que son realizadas por el Estado -
directa, indirectamente o por omisión - al amparo de su poder único. De esta
manera, el Estado anula su finalidad esencial y provoca la inexistencia del
estado de derecho.
El sujeto o hecho de la violación a los derechos humanos, es un agente del Estado, un funcionario público; persona o grupo de personas, que cuentan con la protección, consentimiento o aquiescencia del Estado. En cambio, si el Estado lo pone a disposición de la justicia ordinaria y no le brinda defensa, se entenderá como un delito común
El sujeto o hecho de la violación a los derechos humanos, es un agente del Estado, un funcionario público; persona o grupo de personas, que cuentan con la protección, consentimiento o aquiescencia del Estado. En cambio, si el Estado lo pone a disposición de la justicia ordinaria y no le brinda defensa, se entenderá como un delito común
Suscribirse a:
Entradas (Atom)