domingo, 10 de marzo de 2013

LA INTERIORIDAD,AUTOCONSIENSIA,SENTIMIENTOY SENTIDO DE DEBER


 LA INTERIORIDAD,AUTOCONSIENSIA,SENTIMIENTO Y SENTIDO DEL DEBER

 la interioridad esta consiste en la parte interior de la persona la cual nadie puede ver.....
 Nadie conoce nuestro interior lo que sentimos ha beses  nosotros como seres humanos cometemos el error de juzgar a los demas sin importarnos lo que este sintiese,solo porque tiene un tatuaje un pirzi o que otra cosa en el cuerpo lo miran con otros ojos como alguien diferente.



 
Autoconciencia, traducción del inglés conciousness raising, abreviado como c.r., es una forma de activismo político iniciada por el feminismo norte americano desde finales de los años 60. Suele consistir en un grupo de gente que intenta centrar la atención de un grupo más amplio sobre una causa o asunto concreto. La autoconciencia es la primera parte del adagio admitir el problema es parte de la solución.

Sentimiento se refiere a tanto a un estado de ánimo como a una emoción conceptualizada que determina el estado de ánimo.El cauce por el cual se solventa puede ser físico o espiritual. Esta respuesta está mediada porneurotransmisores como la dopamina, la noradrenalina y la serotoninaForma parte de la dinámica cerebral del ser humano y de los demás animales, capacitándoles para reaccionar a los eventos de la vida diaria al drenarse una sustancia producida en el cerebro.


El sentido del deber surge de una determinada realidad que comprendemos como buena, no es orgánica, sino que nace de una valoración inteligente. En este ensayo tocaremos los tópicos más importantes en relación a cómo desarrollar el sentido del deber en los jóvenes hondureños, para ello indagaremos acerca de cómo surge el deber, la conducta moral en relación al debe.

El término deber suele relacionarse con la ética y la moral ya que hace referencia a acciones o formas de comportarse que han sido socialmente establecidas y consensuadas como apropiadas o correctas para determinadas situaciones, acciones sin las cuales la sociedad podría en algún sentido perder su orden o su armonía. Sin embargo, el deber no tiene un sentido tan forzoso como el que sí tiene la palabra obligación, por ejemplo. En este sentido, el deber es algo que corresponde ser hecho pero que una persona puede dejar de hacer si no tiene mayor preocupación por la moral o la ética

No hay comentarios:

Publicar un comentario